Nuestros Proyectos
Proyectos
Algunos de nuestros proyectos más representativos.
Calendario de pared preventivo para el año 2018, en donde en cada mes contemplamos una causa a llevar a cabo en la empresa, tanto a nivel empresario como trabajador. Se recogen 12 causas preventivas de gran importancia para asegurar la salud laboral.
Carteles informativos de tamaño A4 vertical, los cuales están destinados a los trabajadores de la actividad forestal (monte), donde se incide en las actuaciones a realizar ante una situación de emergencia y/o incendio.
Carteles informativos de tamaño A4 vertical, los cuales están destinados a los trabajadores de la 1º y 2º transformación (industria) y almacenes de madera, donde se incide en las actuaciones a realizar ante una situación de emergencia y/o incendio.
Publicación sobre el análisis de la dimensión, composición, estructura e impacto socioeconómico (Octubre, 2017).
Jornada de 5 horas de duración en donde se mostraron las obligaciones empresariales que deben cumplir, así como las consideraciones técnicas a llevar a cabo. Con ella se pretendió minimizar las debilidades y las amenazas que tienen las empresas dedicadas a la actividad maderera, así como dejar patente la importancia de estas industrias en nuestra región. (Noviembre, 2017).
Cuento que relata las aventuras de Pablo el Verde y su relación con los árboles.
Cuento que relata las aventuras de Pablo el Verde y su relación con los árboles.
Comic-resumen que relata las aventuras de Pablo el Verde y su relación con los árboles.
Infografía para el correcto trabajo en el sector del aprovechamiento forestal.
Proyecto europeo de I+D+i ejecutado dentro de la iniciativa Europea Life y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
El proyecto "LIFE EUCALYPTUS ENERGY" (www.eucalyptusenergy.com) tiene 3 objetivos:
- Elevar la eficiencia de la producción de biomasa de eucalipto
- Optimizar la generación eléctrica a partir de residuos de eucalipto
- Valorizar los residuos líquidos resultantes de los procesos de pirólisis como fuente de combustible y sustancias químicas
Se han hecho CARTELES INFORMATIVOS, de tamaño A2, INCIDIENDO EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA INDUSTRIA DE 2ª TRANSFORMACIÓN, contemplando los riesgos de las máquinas más utilizadas en esa industria, proponiendo medidas preventivas que minimicen dichos riesgos, así como indicando los EPIs a utilizar en cada una de ellas.
Se pretende que los arquitectos, ingenieros, diseñadores, interioristas, técnicos especialistas y empresarios del sector de la construcción incrementen el uso de madera para la construcción debido a las múltiples ventajas que caracterizan a este material en relación a otros y con ello se consiga aumentar la productividad en las industrias de 1ª y 2ª transformación de la madera.
Realización de una guía didáctica donde se recojen todos los productos procedentes del castaño, así como un resumen de los principales fabricantes de los mismos en el Principado de Asturias.
Realización de pancartas sobre la importancia del uso de EPIs en el sector forestal y de la madera para hacer una campaña divulgativa e informativa sobre la propia prevención: “Su uso…, depende de ti.”. Se elaboraron 6 carteles con información específica de cada EPI, y un díptico donde aparecen reflejados todos los EPIs, así como información adicional como por ejemplo, normativa que regula el uso de los mismos y subsectores susceptibles del uso de los EPIs.
Realización de una jornada técnica en la que empresarios del sector de la 1ª y 2ª transformación de la madera apliquen herramientas de Lean Manufacturing que les ayuden a incrementar/recuperar su productividad reduciendo despilfarros e ineficiencias.
Realización de carteles en tamaños A3 y A2 sobre la PRL en el sector forestal y de la madera para hacer una campaña divulgativa e informativa sobre la propia prevención: “Valora tu vida, trabaja seguro”. Se contemplan carteles sobre temas genéricos, equipos de protección individual y análisis de riesgos en los puestos de trabajo principales dentro de cada sector.
Edición de una guía didáctica sobre el sector de la selvicultura llamada: “El Bosque. Sus cuidados, sus beneficios y sus empresas”. Con ella se pretende dar a conocer el subsector selvícola entre la sociedad para que deje de ser invisible y con ella empiece a valorarse el monte, el medio rural y las empresas que lo cuidan.
3º Estudio para la creación de una red de zonas logísticas para el sector forestal asturiano. En él se han localizado 87 zonas de acopio de madera en lugares públicos o de uso común de los concejos de: Navia, Coaña, El Franco, Tapia, Castropol y Vegadeo (costa occidental).
2º Estudio para la creación de una red de zonas logísticas para el sector forestal asturiano. En él se han localizado más de 150 zonas de acopio de madera en lugares públicos o de uso común de los concejos de: Villaviciosa, Colunga, Caravia, Ribadesella, Llanes y Ribadedeva (costa oriental).
Visitas a empresas del sector para evaluar la PRL, dentro de los Poyectos: “Campaña de Fomento de la cultura de la prevención de riesgos laborales y compromiso por la seguridad y la promoción de la salud”, liderados por Confemadera (Confederación Nacional de Empresarios de la Madera), CCOO y UGT
Entrega de cuatro guías didácticas:
- Organización del sistema de prevención en la empresa
- Emergencias y accidentes
- La seguridad es de todos
- Máquinas con seguridad
Estudio para la creación de una red de zonas logísticas para el sector forestal asturiano. En él se han localizado más de 190 zonas de acopio de madera en lugares públicos o de uso común de los concejos de: Salas, Tineo, Pravia, Candamo y Cudillero (occidente interior).
Edición de una guía técnica sobre “NIMF 15” que permite al empresario tomar decisiones estratégicas que afectan a su competitividad a la hora de analizar las exigencias fitosanitarias que existen para la madera aserrada.
Jornada dirigida a todas las empresas familiares vinculadas al sector forestal y de la madera para concienciarlas y tratar con ellas, de forma general, los temas que les afectan a través de la descripción de sus prioridades y de los retos a los que se enfrentan diariamente.
Asimismo, se pretende ofrecer directrices prácticas y sugerencias a los propietarios y directivos de las empresas familiares para que puedan responder a esos retos más fácilmente.
Ante la nueva sociedad cada vez más global, la futura incorporación del Este de Europa y el clima de mundialización, la industria del aserrado en España se enfrenta a nuevos retos que ponen a prueba su competitividad, detectándose que entre los factores que van a influir en la mejora de la industria del aserrío destacan precisamente los procesos que garanticen la calidad de la madera aserrada.
Por ello, en Asmadera han organizado la presente jornada para abordar las exigencias técnicas necesarias relativas a las directivas para reglamentar el embalaje de madera utilizado en el comercio internacional con el fin de reducir el riesgo de introducción o dispersión de plagas de cuarentena relacionadas con la madera (como por ejemplo los nematodos).
Dado que uno de los objetivos que persigue la asociación es colocar a la industria del aserrado en el lugar que le pertenece, realiza la presente jornada para llegar a todos los empresarios posibles y mostrarles todos los temas de interés que rodean a sus empresas, así como ayudarles a conocer un poco más el subsector en el que se incluyen y las ventajas con las que cuentan.
Visitas a empresas del sector para evaluar la PRL, dentro de los Poyectos: “Campaña de Fomento de la cultura de la prevención de riesgos laborales y compromiso por la seguridad y la promoción de la salud” y “Ante una emergencia: actúa y auxilia”, liderados por Confemadera (Confederación Nacional de Empresarios de la Madera), CCOO y UGT.
Entrega de dos guías didácticas:
- Decálogo para la prevención de riesgos laborales en el sector de la madera y el mueble
- Guía de primeros auxilios en el sector de la madera y el mueble
Elaboración y edición de una Guía de campo de las especies amenazadas de la flora de Asturias. Se recogen las especies protegidas de la flora asturiana así como toda la normativa relacionada.
Elaboración y edición de unos manuales de gestión y buenas prácticas empresariales en el sector forestal y de la madera. Compendio de normativa. Se recogen los procedimientos de trabajo necesarios en los subsectores de explotación forestal, 1ª transformación de la madera (aserraderos) y almacenes de madera, así como toda la normativa relacionada a nivel internacional, nacional, regional y local.
Junto al Manual de Prevención de Riesgos Laborales (PRL), se realizaron también unas fichas informativas de los riesgos existentes en cada puesto de trabajo dentro de cada subsector que contempla el manual (viveros, selvicultura, explotación forestal y 1ª transformación de la madera) para que fueran utilizadas por los trabajadores, con el fin de reducir, en la medida de lo posible, las lesiones y accidentes laborales.
Se analizaron para los sectores de viveros, silvicultura, explotación forestal y 1ª transformación de la madera, los riesgos generales y específicos de los diferentes puestos de trabajo así como los medios de prevención y protección existente en cada puesto. Se incluyen anexos, con un estudio de las normas, y medidas de seguridad en cuanto a: maquinaria forestal, extinción de incendios forestales, plaguicidas y productos fitosanitarios y ruido y vibraciones.
Su objetivo radica en incorporar a las empresas del sector forestal y de la madera al negocio electrónico y al uso de las TICs. Se realizaron gran cantidad de jornadas y seminarios formativos y se alcanzaron logros muy interesantes para todo el sector en general.
Gran número de empresas, gracias a este Proyecto y a los avances que llevaron a cabo, consiguieron la Certificación e-Empresa (o Empresa Digital). Asmadera, como sede central, también consiguió dicho certificado (e-Asociación en el nivel máximo alcanzable por una entidad sin ánimo de lucro).